World Read Aloud Day: Hablamos con expertas de la Literatura Infantil y Juvenil sobre la importancia de la lectura en voz alta
¿Qué imagen te viene a la cabeza cuando piensas en la lectura en voz alta? Probablemente, la de una madre o un padre con un niño pequeño, quizás de tres o cuatro años, compartiendo una lectura justo antes de ir a dormir. Visto así, nos puede parecer un hecho poco relevante, incluso una fórmula para hacer que la criatura se duerma…
¡Nada más lejos de la realidad! La lectura en voz alta va mucho más allá de esta escena, porque el gesto de dedicar un tiempo a un niño o niña de cualquier edad, incluso cuando pueda parecer que todavía no nos entiende, tiene consecuencias sorprendentes para su desarrollo neurológico y cognitivo, pero también para su crecimiento personal.
Con motivo del World Read Aloud Day, hoy hemos reunido a expertas que trabajan la literatura infantil y juvenil desde diferentes perspectivas: desde la mediación, hasta las librerías o bibliotecas especializadas, pasando por la psicopedagogía o la neuroeducación, para que nos expliquen por qué es tan importante la lectura en voz alta.
Anna Forés
Directora de la Cátedra de Neuroeducación de la Universitat de Barcelona
Leer en voz alta en casa es uno de los recuerdos más bonitos que perduran en nuestra memoria si lo hemos hecho de manera adecuada. Y lo es especialmente por estos dos grandes beneficios: nos dedicamos un rato a nosotros, y creamos vínculos y confianza. Si el momento de lectura en voz alta es un espacio del día en el que estamos solos con los más pequeños y ellos así lo viven, la vivencia será de joya. La lectura quedará enmarcada en un momento de presencia de los padres, abuelos o la persona con la cual hagan la lectura en voz alta.
Dedicar un tiempo (aunque sea de 10 minutos diarios) a compartir una lectura es un gesto de querer compartir ese tiempo y espacio con ellos. El lugar donde leemos también tendría que ser lo más confortable y ameno, aislado de posibles distracciones. Si de pequeños hemos disfrutado de estos momentos, los vínculos con quienes nos leen se hacen más fuertes y asociamos la lectura al placer y, por lo tanto, a ganas de volver a repetir estas experiencias. Y fácilmente estamos contribuyendo a hacer lectores de largo recorrido.
Maria Gajas
Mediadora LIJ, profesora de lengua a secundaria y responsable de Biblioteca Escolar en las escuelas Vedruna
La lectura en voz alta es mucho más que una actividad para compartir palabras: es un espacio para construir vínculos y significados. Cuando leemos en voz alta a niños y jóvenes, les ofrecemos la oportunidad de conectar con el lenguaje de manera íntima y profunda. Les damos acceso a historias, emociones y conocimientos que quizás no descubrirían solos. Además, es una herramienta poderosa para trabajar la comprensión oral, enriquecer el vocabulario y modelar la entonación y el ritmo de la lengua. Pero, sobre todo, la lectura en voz alta crea comunidad.
En el ámbito escolar, esta práctica acontece un ritual compartido que fomenta el gusto por la literatura y el descubrimiento de historias que nos conectan a todos. En casa, es un momento de complicidad que refuerza el vínculo afectivo entre quien lee y quien escucha. También hay que destacar su papel en la inclusión: para aquellos niños con dificultades lectoras o que se encuentran en entornos donde el libro no es habitual, la lectura en voz alta les abre puertas a universos que, de otro modo, podrían quedar cerrados. Leer en voz alta es un regalo que transciende las palabras. Nos recuerda que la literatura está viva y que escuchar una historia tiene un poder transformador. Quizás es por eso que nunca envejece: porque siempre habrá alguien que necesite escuchar y alguien dispuesto a compartir.
Paula Jarrin
Experta en literatura infantil y juvenil y librera de Al·lots
Leer en voz alta es un espacio de pausa, de establecer vínculos invisibles, de regalarnos tiempo para disfrutar leyendo y de acompañar a quien nos escucha. Leer en voz alta es un regalo para quien lee y para quien escucha. Nunca te podrás olvidar de una historia narrada en voz alta por quien te quiere y aprecia la literatura.
Diana Fuior-Ionica
Psicopedagoga especializada en educación socioemocional
En mi día a día, leer en voz alta se ha convertido en una forma única de conectar con mis hijos de 7 y 9 años. Es nuestro momento de calma y de encuentro, un espacio compartido en el que las historias nos permiten viajar, aprender y reflexionar juntos. Cuando escucho «¡Mamá, nos lees!», es para mí la señal más clara de lo importante que es este hábito para ellos. Nuestros momentos favoritos para hacerlo son en el desayuno, en las sobremesas de fines de semana antes de empezar los juegos de mesa, en la cena y, a veces, antes de dormir (aunque nos suele gustar tener la mente despierta y comentar en torno a lo que leemos, así que rara vez leemos en la cama antes de dormir).
La lectura en voz alta no solo crea recuerdos entrañables, sino que también nutre su curiosidad, amplía su vocabulario y, sobre todo, fomenta un amor genuino por los libros y las palabras. Además, es una forma de transmitir valores, enseñar a escuchar y compartir un tiempo de calidad, algo que considero esencial en este mundo acelerado en el que vivimos.
Melania del Pino
Mediadora de literatura infantil y juvenil (@loscuentosdelacaputxeta)
La lectura en voz alta genera un vínculo emocional muy especial entre el lector y el oyente. Comparten la misma historia, la misma aventura, las mismas emociones, conocen a los mismos personajes… y todo ello generado por la voz de quien lee. Pero, al mismo tiempo, ambos se imaginan de forma diferente e individual aquella historia que comparten. La sensación de calma y placer que provoca la lectura en voz alta se transmite (incluso a los bebés en el vientre materno mientras su madre lee en voz alta). Además, la lectura en voz alta potencia la imaginación, la comprensión oral y el crecimiento como lectores, pues el nivel literario puede incrementarse cuando la lectura la sostiene alguien con mayor recorrido lector. La lectura en voz alta fomenta la atención, tan necesaria hoy en día, y requiere de la generosidad de quien lee y quien escucha, provocando una conexión emocional.
Si algo está claro después de leer a todas estas expertas, es que la lectura en voz alta es una manera maravillosa de transmitir el amor por la lectura, tanto antes como después de que los niños puedan leer por sí mismos, de crear vínculos personales y disfrutar de momentos pausados y conscientes. También hemos descubierto que puede ser una herramienta muy valiosa en la escuela, ya que crea una base sólida para el aprendizaje de todas las materias y mejora la integración, y que es el mejor recurso para crear lectores empedernidos.
En Editorial Flamboyant, ideamos continuamente álbumes ilustrados y novelas infantiles pensados también como recurso para la lectura en voz alta. Si te apetece celebrar este día con una lectura idónea, a continuación te dejamos algunas recomendaciones:
Simón
Un álbum fantástico para los niños a los que les fascinan las ilustraciones y perfecto para leer en voz alta de un tirón. Descubre junto al camaleón Simón que no siempre hay que ser como los demás.
Colección El gato Boris
Acompaña Boris y a sus amigos en las aventuras más divertidas y tiernas. Cada uno de los libros contiene ocho historias breves, perfectas para una lectura en voz alta antes de ir a dormir y para iniciarse en la lectura de cómics.
Una habitación muy ruidosa
Un álbum con un ritmo y una sonoridad magníficos para leer en voz alta, lleno de humor, onomatopeyas y animales de granja.
La desastrosa aventura de una cáscara de plátano
Una historia tan hilarante como absurda sobre las peripecias de una cáscara de plátano en la ciudad. Un texto pensado para ser explicado en voz alta que hará reír tanto a pequeños como a mayores.
Una lata en el bosque y otras historias sobre la empatía
Una compilación de historias encadenadas, perfectas para leer cada día y generar ganas de continuar con la lectura al día siguiente. Con ilustraciones tiernas de Rocio Bonilla y relatos que nos ayudan a ver la importancia de la empatía.
Colección Dagfrid
Para los que ya piden aventuras más largas, las historias de nuestra querida e inconformista vikinga Dagfrid son una opción maravillosa. ¡Una niña valiente dispuesta a cambiar todo aquello que no le gusta de su mundo!
Memorias del bosque. Los recuerdos de Ferdinand Topo
Y para un nivel más elevado, os invitamos a adentraros en el bosque de Bellacorteza y conocer su magnífica librería, que guarda ejemplares únicos de los libros que han escrito los animales del bosque. Una historia preciosa, dividida en capítulos, donde el librero Archibald acompañará a Ferdinand, un topo que ha perdido la memoria, en busca de sus recuerdos.
Si te hemos despertado la curiosidad y quieres seguir aprendiendo sobre los beneficios de la lectura en voz alta en todas las edades, te recomendamos estos dos títulos:
- La lectura en voz alta: sus beneficios. Un descubrimiento (fascinante) desde la neuroeducación. David Bueno, Anna Forés y Antonio Ruiz. Ilustraciones de Cristina Bueno
- La magia de leer en voz alta. Los beneficios intelectuales y emocionales de la narrativa oral en niños y adultos. Meghan Cox Gurdon
Compartir en